Mostrando entradas con la etiqueta Unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unesco. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2009

Conferencia Mundial sobre Educación Superior (UNESCO 2009)

La UNESCO acoge la conferencia mundial sobre Educación Superior (2009 World Conference on Higher Education: The New Dynamics of Higher Education and Research for Societal Change and Development).
Se desarroló en París entre los días 5 y 8 de julio, han participado más de 1.000 personas, entre los que se encontraban Ministros, Rectores, Profesores, Estudiantes y representantes de Organismos e instituciones.

Se basó principalmente en tres ejes:
- La internacionalización, regionalización y globlalización
- Equidad, acceso y calidad
- Aprendizaje, investigación e innovación

Referente a este último eje, sobre el que me voy a centrar, en el Comunicado realizado por la misma Unesco el 8 de julio y como resumen del encuentro, hablan acerca de la necesidad de incrementar fondos para la investigación y el desarrollo para que las instituciones busquen nuevas formas de incrementar la investigación y la innovación mediante asociaciones y colaboraciones con las empresas. Que los sistemas de investigación deben organizarse de forma más flexible para promover la ciencia y la interdisciplinaridad al servicio de la sociedad. Que hay que dar oportunidades al personal académico para investigar y potenciar las becas. Que se debe proteger la libertad académica. Que la educación superior debería crear asociaciones de beneficio mutuo con comunidades y la sociedad civil para facilitar la divulgación y transmisión del conocimiento apropiado y que se debe incentivar el uso de librerías electrónicas y herramientas de docencia, aprendizaje e investigación.

Ver Comunicado

En vista de este gran evento, parece claro que podríamos decir que ya es un objetivo mundial la necesidad de fomentar la investigación y la innovación y la transferencia de resultados así como la colaboración universidad-empresa, que los sistemas de investigación deben organizarse de forma más flexible y utilizar más las herramientas que tiene a su disposición y que todo ello debe ser objetivo de los gobiernos.

Yo creo que las universidades tienen ahora una oportunidad de oro para liderar el cambio de paradigma que se presenta y si saben aprovechar la oportunidad, pueden convertirse en referentes en investigación e innovación y en abanderadas del progreso de los países.