Parece ser que Google y Microsoft quieren lanzar herramientas bibliométricas gratuitas para el análisis de citaciones, ver redes de investigación y seguir los campos de investigación más candentes.
El sistema servirá para aquellas instituciones que no pueden (o no quieren) utilizar plataformas de pago como Thomson Reuters' Web of Knowledge o Elseviers's Scopus database.
Google Scholar lanzó GSC (Google Scholar Citations, que de momento está en versión beta accesible por invitación), que permite además al investigador crearse su profile personal con sus publicaciones en la base de datos Google Scholar con el número de citaciones, el índice-h para medir tanto la productividad del investigador como el impacto de sus publicaciones.
Por otro lado está Microsoft Academic Search (MAS), lanzado en 2009 y que tiene una herramienta similar a GSC.
Según he podido comprobar, en general, los investigadores valoran mucho la información que pueden obtener de Google Scholar. Recuerdo un día que hablaba con un investigador de una universidad que me dijo textualmente:
"para qué complicarse la vida!. Cuando buscamos algo, tanto yo como mis compañeros lo buscamos en Google Académico, si no lo encontramos o lo que encontramos no nos satisface entonces ya entramos en las plataformas de pago a las que tenemos acceso por trabajar en la universidad" y añadió "yo conozco mi área de conocimiento y las personas referentes de ella y puedo saber si una información es más o menos fiable".
A todo esto hay que añadir que una de las ventajas que encuentro en Google Scholar (GS) es que indexa todo tipo de publicaciones (libros, informes científicos-técnicos, proceedings, working papers, jornadas, ponencias, tesis y tesinas, etc...) a diferencia de las bases de datos de pago que suelen indexar básicamente artículos de revistas, por lo tanto, se pueden obtener métricas más amplias. Además, GS también indexa información tanto de ciencias sociales como de humanidades. Si bien es cierto que una de sus desventajas es precisamente que la indexación es automática con lo cual no está "libre de errores", es decir, al ser un sistema automático, se producen errores que a veces pueden hacer inteligible la referencia o con datos erróneos. También hay que tener en cuenta que solamente recupera las 1.000 primeras referencias ordenadas por número de citaciones, disponibilidad del texto completo, el autor y la publicación.
Yo creo que también es una desventaja el hecho de no diferenciar, por ejemplo, documentos peer-reviewed o bien documentos procedentes de acuerdos con editoriales o publicaciones de confianza, no permitiendo al que busca, tener una pista más sobre la fiabilidad del documento.
De todas formas, si GSC logra obtener unas buenas métricas, creo que está muy bien posicionado para ser herramienta de referencia en métricas, aunque no creo que lleve a desbancar a las bases de datos de pago, pero siempre puede ser un paso previo para que, en caso de querer obtener una referencia fiable, por ejemplo, comprobar su autenticidad a traves de WOK o Scopus o que sirva para comparar métricas, etc... quizás estamos hablando de herramientas complementarias. En todo caso, el futuro (no tan lejano) dirá.
Referencias, a parte de haber podido comprobar el funcionamiento la herramienta personalmente:
http://www.nature.com/news/2011/110802/full/476018a.html?WT.mc_id=FBK_NPG
http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13902/1/Torres-Salinas,_Ruiz-Perez,_Delgado-Lopez-Cozar-Google_scholar_como_herramienta_para_la_evaluacion_cientifica.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario